El científico israelí Daniel Shechtman ha sido galardonado con el Nobel de Química por el descubrimiento de los cristales cuasiperiódicos, que fue el resultado de un arduo trabajo basado en "sólidos datos empíricos", según recalcó el Comité Nobel.
Los cuasicristales, también llamados sólidos cuasiperiódicos, fueron elaborados por primera vez por el grupo de Dan Shechtman en 1984. Exhiben simetrías que no presentan los sólidos cristalinos y su estructura cristalina no es periódica. Por defender una simetría ”imposible” en la cristalografía clásica, el científico se vio obligado a abandonar el grupo científico en el que trabajaba en ese momento.
Cuando científicos describen los cuasicristales de Shechtman, utilizan el concepto del arte denominado “la razón dorada”, indica el comunicado del Comité de Nobel. Siguiendo los pasos del investigador israelí, los estudiosos descubrieron cuasicristales naturales en unas muestras de rocas de un río de Siberia, y en ciertos tipos de acero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario