La Agencia de Control del Medicamento del Reino Unido recomienda que a los niños con menos de dieciséis años no se les administre ácido acetilsalicílico porque puede estar relacionado con el desarrollo del Síndrome de Reye, una enfermedad grave.
Asimismo, este organismo británico ha anunciado la intención de que se incluya en el prospecto de este medicamento una recomendación para desaconsejar que los niños menores de dieciséis años consuman la Aspirina. Esta recomendación, que también parte del comité de Seguridad del Medicamento (CSM), va dirigida al personal sanitario, a los padres y a los niños.
El consumo de aspirina ya estaba prohibido en el Reino Unido para los menores de doce años por la relación que puede tener este fármaco con el Síndrome de Reye, y ahora se ha ampliado la recomendación. Esta enfermedad no es muy común, pero es potencialmente fatal porque afecta al cerebro y al hígado y se da casi en exclusiva en niños y adolescentes.
Hace poco el CSM recomendó que no se administrara este medicamento a los niños con menos de 15 años cuando tuvieran fiebre, a no ser que lo aconsejara el pediatra. Ahora amplían el consejo hasta los 16 años, a no ser que sea por prescripción médica.
El profesor Alasdair Breckenridge, presidente del CSM, aclaró que "el riesgo del Síndrome de Reye es muy pequeño en personas entre 12 y 15 años, pero somos conscientes de que las recomendaciones vigentes hasta ahora eran demasiado complicadas para productos de venta general y requerían un diagnóstico de fiebre de los padres del menor".
A estas declaraciones, añadió que "hay numerosos productos analgésicos que contienen paracetamol e ibuprofeno indicados para este grupo de edad que no están relacionados con el Síndrome de Reye", por tanto, "no hay necesidad de exponer a los menores de dieciséis años a este riesgo, aunque sea pequeño". De todos modos, finalizó diciendo que "no hay motivo de pánico ni preocupación".
El Síndrome de Reye se manifiesta a través de vómitos severos, insomnio o pérdida de la consciencia, seguidos de una infección viral. Aun así, sólo se puede diagnosticar cuando lo confirma una exhaustiva exploración de los especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario