jueves, 21 de julio de 2011

Dificultades para dormir?

Toda persona tiene una noche de desvelo ocasional y para la mayoría de ellas esto no es un problema. Sin embargo, hasta el 25% de los estadounidenses informan sobre problemas ocasionales para conciliar el sueño. Los problemas de sueño crónicos afectan aproximadamente al 10% de las personas.
La falta de sueño reparador puede afectar su capacidad para llevar a cabo las responsabilidades diarias, debido a que usted está demasiado cansado o porque tiene problemas para concentrarse. Todos los tipos de insomnio pueden llevar a somnolencia diurna, mala concentración e incapacidad para sentirse renovado y descansado en la mañana.
La mayoría de los adultos se desempeñan bien durmiendo aproximadamente 8 horas cada noche hasta los 60 años de edad; después de esta edad, 6 horas pueden ser suficientes. Aunque los ancianos necesitan dormir menos, casi la mitad de las personas mayores de 60 años experimenta algún grado de insomnio.
La mejor medida de la cantidad de sueño que se necesita es la forma cómo usted se sienta. Si se despierta sintiéndose renovado es porque está durmiendo lo suficiente. Para algunas personas, esto puede tomar sólo 4 horas, mientras que otras pueden necesitar hasta 10 horas de sueño para poder sentirse descansadas. 

10 comentarios:

  1. Quise leer este texto pero no me fue posible. La letra debe ser de mayor tamaño y en otro color, puedes editarlo por favor?
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Con tanta actividad en esta carrera los problemas para dormir o dormir muy poco estarán siempre presentes.

    ResponderEliminar
  3. La calidad de sueño es directamente proporcional con el desempeño académico por eso debemos respetar este espacio en nuestra agenda por más apretada que esté.

    ResponderEliminar
  4. Debemos reconocer las horas de sueño adecuadas para cada uno de nosotros, aprovechar al máximo el sueño reparador que nos da la energía y la definitiva calidad del desempeño en nuestras actividades diarias...

    ResponderEliminar
  5. Como lo dijo Carlos dormir muy poco siempre va a estar presente, pero eso no significa el abusar de las horas de descanso y reparación que necesita el cuerpo. Más bien, es aprender a distribuir este tiempo durante el día, para que así no se vea afectada nuestra concentración y desempeño.

    ResponderEliminar
  6. Nos toco aprender a dormir para poder aprender a aprender¡¡¡ a sido muy dificil el cambio de horario sobre todo por que en casa hay un pequeño llamado santiago con problemas de insomnio...pero de inicio o conciliacion.

    ResponderEliminar
  7. Nos toca luchar para facilitar las cosas, como organizando nuestro tiempo de trabajo para que podamos acomodar un tiempo para de descanso, y poder dar competencia en lo físico y en lo mental con todos los compañeros y no quedarse atrasado uno.

    ResponderEliminar
  8. Este es un tema sensible y valioso para nosotros...pero vale la pena concebir el asunto mas desde la calidad de las horas que desde la cantidad...!Julian tiene razón, hay que aprender a distribuir el tiempo...y hay que saber también que así como lo dedicamos a estudiar, también tenemos que dedicarlo a descansar...

    ResponderEliminar
  9. Cuando duermes es cuando se memorizan las cosas en nuestro cerebro! Asi como queremos aprender tambien hay que aprender a descansar, Muy buena publicación

    ResponderEliminar
  10. Dormir es brindarle al cuerpo la oportunidad de descansar después de un día de trabajo, para poder rendir bien es necesario estar renovado así que es muy importante dormir.

    ResponderEliminar